La infraestructura constituye una de las principales fortalezas de ACICSA, que dispone de galpones modelo, tanto en las UPM como en las UPL, construidos y acondicionados especialmente para las diferentes etapas de crecimiento de los suinos, lo que permite alcanzar los niveles más competitivos de desarrollo y productividad. Cada unidad productiva cuenta con las instalaciones que garantizan el confort de los animales en lo relacionado a temperatura, ventilación y tamaño. Son amplias y adecuadas para las distintas etapas de los procesos:

  • Gestación
  • Maternidad
  • Destete
  • Cría
  • Recría
  • Engorde

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE MATRICES

La UPM cuenta con 10 galpones y una capacidad total de alojamiento para 750 unidades, entre bisabuelas, abuelas y machos.

  • Área cubierta: 7.100 m2 construidos.
  • Cantidad de matrices: 700 madres y 50 padres.
  • Capacidad de Producción: 14.000 lechones /año

Los galpones de reproducción, parto y destete, cría y engorde son áreas cubiertas adecuadas a normativas de bienestar animal.

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE LECHONES

La UPL, cuenta con 7 galpones y 14 mil metros cuadrados de construcción con capacidad de alojar 2.700 madres, que a su vez van a producir unos 87.000 mil lechones por año.
Tiempo promedio por animal: 65 días, entre el nacimiento, destete y salida de UPL.
Peso de salida promedio: 23 kilos por animal.

UNIDADES DE ENGORDE

Conforme al Plan de Producción, las UEL reciben los lechones para su engorde. Existen 15 fincas de productores cooperativistas asociados y 2 fincas en alquiler. Los productores están registrados, cuentan con un calendario de engorde y reciben alimentos de calidad para los lechones. Dos de las Cooperativas asociadas al emprendimiento, cuentan con la infraestructura necesaria y la capacidad para proveer alimentos balanceados que garantizan un óptimo crecimiento de los animales.Las fincas tienen una capacidad para desarrollar entre 500 a 1000 animales por lote, en un periodo de hasta
115 días. Los animales se encuentran en las fincas de engorde 115 días de alojamiento salen con un promedio 120 kilos
para su comercialización

TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES

El manejo del estiércol o los efluentes de la producción se realiza con responsabilidad, considerando los riesgos ambientales resultantes de un manejo inadecuado. Las unidades de producción cuentan con estercoleros de dimensiones adecuadas conforme al número de animales alojados. Estas piletas son revestidas con una geomembrana que garantiza la impermeabilización y evita posibles infiltraciones. Una vez completado el tiempo de almacenamiento y fermentación, se distribuyen los efluentes en suelos agrícolas como fertilizante.

TRANSPORTE

El transporte de los cerdos se realiza en vehículos especialmente preparados para el efecto, se extrema los cuidados en los puntos referentes a la densidad de carga, tipo de conducción, temperatura del ambiente, etc. Una mala elección del transporte o un camino en condiciones inapropiadas puede ser de alto riesgo de mortalidad de los animales. Por razones de bioseguridad, los lechones son trasladados en un vehículo exclusivo, para evitar que los camiones encargados del traslado de animales terminados ingresen a las UPL, con los riesgos de factores patógenos que puedan originar enfermedades. ACICSA ha mejorado los caminos, para garantizar un mejor traslados de los cerdos y no sufran heridas ni strees. Un camión de tamaño medio puede transportar de 140 a 200 cerdos de 120 kilos cada uno. Los cerdos llegan a disponer de un mínimo de 0,42 metros cuadrados. También es importante la distribución de aplimentos en excelentes condiciones, por cuanto se cuenta con vehículos equipados para el  suministro de balanceados.