La empresa dispone de un criadero de cerdos modelo que alcanza competitivos niveles de desarrollo y productividad

Cuenta con amplias y modernas instalaciones en donde se llevan a cabo las distintas etapas del proceso: GESTACIÓN, MATERNIDAD, DESTETE, CRÍA, RECRÍA Y ENGORDE

Para la alimentación de los cerdos, ACICSA cuenta con dos Cooperativas encargadas de proveer alimentos balanceados que garantiza un óptimo crecimiento de los animales

El proceso completo se desarrolla en tres unidades y etapas: a. La Unidad de Producción de Matrices (UPM); b. La Unidad de Producción de Lechones (UPL); c. Las Unidades de Engorde (UE). En cada una de ellas se implementa tecnología europea, bajo estrictas normas estandarizadas que aseguran la máxima eficiencia y calidad.

PRODUCCIÒN EN LA UPM

Las primeras matrices son de origen europeo e importado de Uruguay, la UPM cuenta con una capacidad de alojamiento de 750 unidades entre abuelas, bisabuelas y machos, con una capacidad de producción anual de 4 mil reproductores híbridos de la marca “Delta Hibrido Paraguay” una genética legalmente constituida en el país.

Cantidad de matrices UPM: plantel de 560 madres y 50 padres.

Cantidad de lechones: 14.000 /año

Promedio general de animales en la UPM: promedio de 5.000 cerdos alojados.

Área cubierta de 7.100 metros cuadrados de construcción.

PRODUCCIÒN EN LA UPL

La Unidad de Producción de Lechones, cuenta con 13 mil metros cuadrados de construcción con capacidad de alojar 2.600 madres cerdos, que a su vez van a producir unos 87.000 mil lechones por año.

Tiempo promedio de producción por animal: Entre nacimiento, destete y salida de UPL, son 90 días.

Con cuántos kilos salen de UPL? Promedio 23 kilos por animal.

PRODUCCIÓN EN LAS FINCAS DE ENGORDE:

Cuantas fincas participan como unidades de engorde? Tenemos 15 fincas de productores y 2 fincas en Alquiler.

Cuál es el promedio de producción de las fincas de engorde? 500 suinos por Galpón.

Cuánto tiempo están los animales en las fincas de engorde y con cuántos kilos salen para su comercialización? En 115 días de alojamiento salen con un promedio de 120 kg

LABORATORIO

El Laboratorio para la Inseminación Artificial cuenta con microscopio binocular con contraste de fases, cámara de secado y esterilización, equipo de osmosis inversa, ecógrafo, detector de preñez, medidor de grasa dorsal, entre otros. Para la reproducción se utiliza el método de inseminación artificial por las ventajas que presenta.

Ventajas zootécnicas:

Mayor aprovechamiento de sementales.Producción más homogénea.Uso de sementales de mayor valor genético. Mejor control de la calidad espermática, entre otros.Ventajas sanitarias: Reduce el riesgo de transmisión de enfermedades por vía sexual, Menor riesgo de entrada de animales portadores de enfermedad del exterior.

TECNOLOGÍA SANITARIA

Por bioseguridad, ACICSA lleva un estricto procedimiento de limpieza y desinfección en todas las fases, incluyendo el transporte.
Los galpones cuentan con pisos sanitarios y su limpieza se realiza dos veces al día, retirando restos de comida, desinfectando con productos utilizados para el efecto. Cada 45 días se realiza la fumigación de los galpones. Las medidas sanitarias preventivas para asegurar la bioseguridad están relacionadas con la ubicación del criadero, alambrados perimetrales, ingreso y tránsito de personas, vehículos y animales, manejo sanitario de los cerdos que ingresan, hospital, eliminación y control de insectos y roedores. Cuenta con un sistema de BPA Programa de control de  plagas y roedores, así como un sistema de desinfección
y vacío sanitario.

SISTEMAS AUTOMATIZADOS

Todos los galpones de las diferentes unidades, están dotados de sistemas de distribución y provisión de alimentos y agua, con comederos y bebederos automáticos que permiten la dosificación necesaria exacta para los animales. La UPM, UPL y los UEL cuentan con alta tecnología para la alimentación de cerdos, con comederos y bebederos automáticos, respetando normativas internacionales de Bienestar Animal. La alimentación representa la mayor parte de los recursos necesarios en la producción porcina, por lo que se ha desarrollado un eficiente sistema de dosificación precisa de alimentos balanceados y agua.